martes, 31 de diciembre de 2013
miércoles, 25 de diciembre de 2013
BONNE ET HEUREUSE ANNEE 2014
Bonne et heureuse année
Un nouveau millésime enfin est né
Cinquante deux semaines qui font envie
Quatre saisons pour aimer la vie
Bonne et heureuse année
Jetons les feuilles d'agenda fanées
Cueillons dés maintenant comme pour offrir
Notre bouquet de jours à venir
Bonne et heureuse année
L'heure des résolutions vient de sonner
Et si chacun y met un peu du sien
Tout peut changer avec trois fois rien
Bonne et heureuse année
Et surtout n'oublions pas de donner
Gentiment, c'est urgent, en partageant
Notre bonheur avec tous les gens
Bonne et heureuse année
En cas d'orage laissons le vent tourner
Le temps que les nuages s'évaporent
Le soleil brill'ra encore plus fort
Bonne et heureuse année
Et le meilleur qu'on puisse imaginer
Pour que se réalisent en triomphant
Tout simplement nos rêves d'enfant
Pour que se réalisent en triomphant
Tout simplement nos rêves d'enfant
Pour que se réalisent en triomphant
Tout simplement nos rêves d'enfant
Parole : Jean Nô / Christine Khandjian
Musique : Jean Nô
viernes, 22 de noviembre de 2013
El Teatro Municipal José Tamayo acoge el viernes, 29 de noviembre, el 'IV FESTIVAL DE THÉÂTRE SCOLAIRE'
Por cuarto año consecutivo colegios e institutos granadinos se suben al escenario para llevar a cabo representaciones en lengua francesa. En la presente edición que tendrá lugar en el Teatro Municipal José Tamayo, localizado en Carretera de Málaga,100 ( antiguo Mercachana) está prevista la participación de varios grupos de Primaria de los colegios Sierra Elvira y San José. Así mimo, lo harán grupos de alumnos/as de los institutos Ángel Ganivet, IES Miguel de Cervantes e IES Aricel.
El programa facilitado por Alianza Francesa de Granada, organizadora de esta actividad, será el siguiente:
IV FESTIVAL DE THÉÂTRE SCOLAIRE
29 NOVEMBRE TEATRO JOSE TAMAYO
1ère partie:
- 09H35- 09H45: CEIP SIERRA ELVIRA: Les métiers (10’)
- 09H50-10H05 : CEIP SAN JOSÉ : Chez le docteur (15’)
- 10h10-10h30: CEIP SIERRA ELVIRA: La force de l’amour (20’)
- 10h35-10h50 : CEIP SAN JOSÉ : Le chat botté (15’)
- 10h55- 11h00: CEIP SIERRA ELVIRA : Caresse sur l’océan (5’)
- 11h05-11H20: CEIP SAN JOSÉ: Mains en l’air (15’)
- 11H25-11H40 : CEIP SIERRA ELVIRA : Une classe des sciences en français (30’)
PAUSA 11H40-12H
2ème partie
- 12H-12h35: IES GANIVET : Cyrano (35’)
- 12H40-13H15: IES MIGUEL DE CERVANTES: Dix douces (35’)
- 13h20- 13h40: IES ARICEL: La première gorgée de bière (20`)
El programa facilitado por Alianza Francesa de Granada, organizadora de esta actividad, será el siguiente:
IV FESTIVAL DE THÉÂTRE SCOLAIRE
29 NOVEMBRE TEATRO JOSE TAMAYO
1ère partie:
- 09H35- 09H45: CEIP SIERRA ELVIRA: Les métiers (10’)
- 09H50-10H05 : CEIP SAN JOSÉ : Chez le docteur (15’)
- 10h10-10h30: CEIP SIERRA ELVIRA: La force de l’amour (20’)
- 10h35-10h50 : CEIP SAN JOSÉ : Le chat botté (15’)
- 10h55- 11h00: CEIP SIERRA ELVIRA : Caresse sur l’océan (5’)
- 11h05-11H20: CEIP SAN JOSÉ: Mains en l’air (15’)
- 11H25-11H40 : CEIP SIERRA ELVIRA : Une classe des sciences en français (30’)
PAUSA 11H40-12H
2ème partie
- 12H-12h35: IES GANIVET : Cyrano (35’)
- 12H40-13H15: IES MIGUEL DE CERVANTES: Dix douces (35’)
- 13h20- 13h40: IES ARICEL: La première gorgée de bière (20`)
sábado, 16 de noviembre de 2013
Continua la séptima edición de la Cita Cultural Francesa con Granada
Prosiguen las actividades de la 7ª edición de la Cita Cultural Francesa con Granada bajo el lema 'Hacia el reencuentro de culturas en el Mediterráneo'. y esta semana se inicia con la inauguración por parte de la delegada de Educación, Cultura y Deporte, Ana Gámez, de la muestra 'De orilla a orilla', que reúne obras de artistas de ambos lados del Mediterráneo, como reflexión sobre la interculturalidad y sobre las relaciones entre Europa y el Magreb, temática de la Cita Cultural Francesa con Granada. Será el lunes 18 de noviembre à las 12:00h en la Biblioteca de Andalucía que permanecerá hasta el 4 de diciembre.
Lunes 18 de noviembre à las 12:00h
Esta exposición colectiva muestra obras de los siguientes pintores y escultores:
Francia: Annabella Gorlier - Kif Bessière
Marruecos: Yamal Din
Mohamed El Morabet - grand prix de la ville de Clermont Ferrant
Yamal Din - esculturas
Argelia: Faiza Bayou
Jordania : Jassim Mohamed (tapíz)
Siria : Adnanna El Hajj (tapíz)
Italia: Platania Salvatore Antonio
España: José Carlos de la Cueva, José Manuel Sánchez-Darro, Virtu Barros, Juan Zivico, Andrés Rueda
Performance multidisciplinaria a cargo de Artsène
Lugar: Sala de exposición de la biblioteca de Andalucía
Otras actividades incluidas en el programa:
Lunes 18 de noviembre por la tarde/noche
2º FESTIVAL DE OTOÑO DE POESÍA organizado con Granada 13artes
Presentación del Libro : LA GROTTE DE CENDRES
Mesa redonda edición: Mesa de editores Francia- Granada-Marruecos, animada por Guillaume Juin (director du Bureau du Livre en Madrid)
Abdelhak Souitat : Director del Festival Mediterráneo del Libro de la mediateca de Fez.
Música: Elena Simionov SOPRANO, Héctor Eliel Márquez Fornieles PIANO.
Martes 19 de noviembre a las 19h
Inauguración del 2º festival de poesía (13 poetas)
Poetas de Francia, Italia, Grecia, Chipre, Marruecos y de Granada.
Festival con participación de Antonio Carvajal (premio nacional) José Gutiérrez, Francisco Acuyo, Ismael Haidara (Mali), Mezouar El Idrissi (Tánger, Marruecos), Nancy Azanasia Karantzia (Grecia), Fatima Zahra Sanhaji (Fez., Marruecos), Dimitri Ángelis (Atenas, Grecia), Mireille Ferrandez (Aix-en-Provence, Francia), Stephan Chaumet (París, Francia), José Rienda , Miguel Ángel Moleón , José Luis López Enamorado(España)
Poesía y Música por la Paz: Paco Damas (cantautor) y Pedro Enríquez (poeta)
Lugar: Salón de plenos del Ayuntamiento de Granada
Miércoles 20 de noviembre a las 19,30h
Mesa redonda: La Biblioteca como medio de comunicación e intercutluralidad
Abdelhak Souitat : Director del Festival Mediterráneo del Libro de Fez, director de la mediateca de Fez
Ismael Haidara, historiador, heredero y director de la biblioteca Fondo Kati (Tombuctú, Mali)
Suhail Serghini - técnico responsable del Programa Bibliotecas Culturales
Lugar : Biblioteca de Andalucía
Miércoles 20 de noviembre a las 20h
2º Encuentro de poetas (13 poetas)
Lectura de poemas en su versión original y en español
Música: Adriana Torres Reyes SOPRANO, Susana Gallegos Martínez PIANO
Lugar: Biblioteca de Andalucía
Jueves 21 de noviembre
Presentación de libro: "UN ESCENARIO EN RUINAS: GRAN TEATRO CERVANTES DE TÁNGER (1913-2013)" Mezouar El Idrissi, Consuelo Hernández, Santiago Martín.
Jueves 21 de noviembre
3º encuentro de poetas (20 h.)
Lugar: Fundación de la prensa (Escudo del Carmen,3)
Jueves 21 de noviembre
Cena poético/musical
Cena mediterranea con música y lectura de poemas
Música: GRECIA: Nancy Azanasia Karantzia con Pilar Alonso (Guitarra).
Cihan Tanrikulu (poemas en turco) con Jesús Ballesteros (Saz turco)
Lugar : RESTAURANTE VIA VENETO (C/neptuno s/n)
Martes 19 de noviembre a las 12h
Pensar el Mediterraneo, co-director Mustafa Akalay
1ª Mesa intercultural
Laura Navarro : Investigadora Universidad Paris 8 y autora del libro Contra el Islam "Moros en la costa": sobre nuevos y viejos racismos en el Mediterráneo.
Claudine Rulleau: periodista- escritora
Paul Balta: periodista, escritor, especialista del mundo del Mediterraneo
Hussein Medjoubi: profesor ciencias de la información Málaga
Moderador Mustafa Akalay
Lugar: Sala Triunfo - Universidad de Granada
Miércoles 20 de noviembre a las 12h
Conferencias "Pensar el Mediterráneo"
M. Métalsi, director de Actions Culturelles de l'Institut du Monde Arabe-Paris : "Présences des cultures du monde arabe en France : entre méconnaissance et fascination"
Profesor José Antonio González Alcantud - catedrático de antropología social (Universidad de Granada) : "Del raciscmo elegante al racismo cotidiano en las sociedades europeas"
Presenta : Reynaldo Fernández Manzano - Centro de documentación Musical de Andalucía
Lugar: Sala Triunfo - Universidad de Granada
Miércoles 20 de noviembre a las 13h
2ª mesa "Pensar el Méditerráneo"
Manuel Piñeiro Souto: Embajador, último director de la Fundación Instituto Euro Arabe de educación y de formación en Granada
Embajador de Grecia
Embajador de Chipre
Cónsul General de Marruecos en Almería
Moderador M. Fohr, conseiller culturel de l'Ambassade de France, Directeur général de l'Institut Français en Espagne.
Lugar: Sala Triunfo - Universidad de Granada
Martes 26 de noviembre a las 21h
ARTES ESCÉNICAS
Espectáculo de la Compañía Slatscat : "entrez et sonnez"
Teatro gestual, música en vivo y clown
Lugar: teatro Alhambra
Martes 3 de diciembre y miércoles 4 de diciembre
Espectáculo multidisciplinar Artsène
"Le poète en action" Carte blanche sobre el tema del clown. Estreno Absoluto
Performance multidisciplinaria realizada por artistas de diferentes orígenes (Francia, Espña, Italia).
Literatura, música, pintura, artes escénicas fusionadas en un único lenguaje escénico
Lugar : Santa Fe
Miércoles 27 de noviembre
ACTIVIDADES PARA ESCOLARES
Taller de pintura para escolares
Animado por Annabella Gorlier
Lugar Biblioteca de Andalucía
Hora : 11h
Viernes 29 de noviembre a las 12h30
Espectáculo Artsène para escolares
"Le poète en action" Carte blanche sobre el tema del clown.
Muestra multidisciplinar, informativa y pedagógica con el objetivo de dar a conocer a los niños la historia del clown desde sus orígenes.
Un dossier pedagógico se entregará a los profesores.
Lugar: teatro de Santa Fe
Organizadores:
Interculturalidad:
Institut Français
Maison de France
Poesía:
Institut Français
Maison de France
Granada 13artes
Colaboradores:
Interculturalidad:
Granada 13artes
Universidad de Granada
asociación de la prensa
Embajadas de Italia-Grecia-Chipre
Consulado general de Marruecos en Almería
Biblioteca de Andalucía
Nicole Picat - responsable del area de francés del centro de lenguas de la Universidad de Almería
Centro Cultural la Expositiva
Centro de estudios bizantinos, neogriegos y chipriotas
Institut du monde Arabe- Paris
Poesía:
Universidad de Granada
Asociación de la prensa
consulados de Italia-Grecia-Chipre
Biblioteca de Andalucía
Nicole Picat - responsable del area de francés del centro de lenguas de la Universidad de Almería
Real Academia de bellas Artes de nuestra señora de…
Association jumelage Aix-Grenade
Conservatoires de Grenade et d'Aix en Provence
Centro de Estudios bizantinos, neogriegos y chipriotas.
Real Academia de buenas letras
Descargar aquí PROGRAMA DE LA VII EDICIÓN CITA CULTURAL FRANCESA CON GRANADA
jueves, 14 de noviembre de 2013
'Curso de profundización lingüística en francés para la obtención del B2' (Cód. 141811FR01)

- Profesorado de los centros bilingües que teniendo el B1 deseen aprovechar esta formación para obtener el B2.
- Resto de interesados con nivel similar del ámbito del CEP de Granada y de los otros CEP de la provincia por orden de recepción.
El ponente de este curso es Vincent Counil (Alianza Francesa de Granada) y la fecha y horario será los martes lectivos, de 17 a 19 horas. El plazo para solicitar la inscripción finaliza a las 14 horas del jueves, 14 de noviembre. Su inicio está previsto para el martes, 19 de noviembre, en el Aula 8 del CEP de GRANADA.
Ir a INSCRIPCIÓN
martes, 3 de septiembre de 2013
lunes, 2 de septiembre de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
Instrucciones para los centros plurilingües y bilingües sobre la organización y funcionamiento y auxiliares de conversación
La responsable provincial de Plurilingüismo en Granada, Natividad Martínez Marín, ha remitido recientemente a la dirección de los centros bilingües y a los coordinadores de este programa una comunicación por la que se informa de la publicación de las instrucciones sobre la Organización y Funcionamiento de la Enseñanza bilingüe para el curso 2013-14, tanto para los centros de titularidad pública como para los centros de titularidad privada, así como sobre Auxiliares de Conversación.
Natividad Martínez aclara que en estos momentos ya se está planificando la organización y funcionamiento de los centros para el curso 2013-14, por lo que "es de vital importancia conocer los detalles que al respecto se proporcionan para las distintas enseñanzas, así como tener en cuenta las novedades en relación a las Instrucciones de cursos anteriores, como en el caso de la evaluación. Es importante, asimismo, tener en cuenta los aspectos relacionados con la asignación de enseñanza bilingüe tanto al alumnado como al profesorado para una correcta planificación del próximo curso escolar". En el caso de los centros de titularidad privada no son de aplicación las instrucciones SEGUNDA, SÉPTIMA , DÉCIMA, y DUODÉCIMA .
Respecto a los Auxiliares de Conversación señala que las principales novedades son la recomendación de que los coordinadores bilingües de los centros acompañen a sus auxiliares en las Jornadas de Acogida, que en el curso que viene tendrán lugar el día 2 de octubre, la obligatoriedad de enviar sus horarios antes del 15 de octubre a las Delegaciones Territoriales de Educación, Cultura y Deporte, no a la Dirección General. Respecto a la cobertura sanitaria, en el caso de los auxiliares comunitarios estarán cubiertos por la tarjeta sanitaria europea, por lo que no se recibirán en los centros tarjetas sanitarias de entidades privadas y en cuanto al abono de la subvención para auxiliares, el próximo curso se hará en dos ingresos, uno en octubre y otro en febrero.
"Aunque he destacado estos aspectos por ser novedosos, las Instrucciones recogen toda la información respecto a calendario, designación e incorporación, funciones, cobertura de seguros, documentación, abono y justificación de subvenciones, acogida en los centros y bajas o renuncias, por lo que es importante que los centros tengan todos estos aspectos en cuenta y hagan partícipe de ellos al profesorado implicado y al centro", añade.
martes, 21 de mayo de 2013
Gran satisfacción en el IES El Fuerte por el desarrollo de su Comenius bilateral con Finlandia
Alumnos y profesores del IES El Fuerte, en Caniles, sienten gran satisfacción por la experiencia tan gratificante que implica el estar haciendo un proyecto junto con los alumnos y profesores de la escuela de secundaria Ahmo Koulu, en Silinjärvi, ciudad al este de Finlandia. El proyecto Comenius bilateral pretende que los estudiantes de 13 a 14 años de las escuelas hermanadas reflexionen y compartan sus orígenes respecto a la tradición oral de cuentos y canciones populares, bailes regionales y la cultura de sus respectivas regiones en general. El proyecto comenzó en septiembre de 2011 y terminará en junio de 2013.
El 29 de octubre de 2012, los alumnos del I.E.S “El Fuerte”, junto con sus familias y profesores, esperaban con gran entusiasmo la llegada de sus compañeros finlandeses. Veintiún alumnos finlandeses, alojados en familias, y cuatro profesores estuvieron durante nueve días en Caniles. Asistieron a talleres de música y bailes regionales en nuestro centro y realizaron diversas actividades tales como una carrera de orientación en la sierra de Baza, una visita a La Alhambra, guiada y explicada en inglés por nuestros alumnos, una visita a Cabo de Gata o un encuentro de alumnos, padres y profesores en el club “La Quinta” donde se hicieron paellas y diversas tapas típicas.
Asimismo, dieciocho alumnos de Caniles vivieron una experiencia inolvidable en Mayo del año pasado al viajar a Finlandia, en concreto a Silinjärvi, junto con cinco profesores del I.E.S El Fuerte y acompañados por nuestra inspectora Dña Encarnación Moreno. Los alumnos se alojaron durante 10 días en las casas de la familias de los alumnos finlandeses y asistieron a la escuela de secundaria, Ahmo Koulu, donde realizaron talleres de música, baile, teatro y cocina. Todos tuvimos la suerte de conocer el sistema educativo finlandés, considerado uno de los mejores de Europa.
Datos del Comenius bilateral del IES El Fuerte
Finlandia, Silinjärvi- -España, Caniles
|
1.- Centros participantes
-I.E.S “El Fuerte”, Caniles, Granada (España)
-I.E.S “El Fuerte”, Caniles, Granada (España)
- Ahmon Koulu, Silinjärvi, (Finlandia)
2.- Título del proyecto
“Understanding our European backgrounds: how we became what we are. Sharing folk tales, folk music, folk dances and regional culture”
“Entendiendo Nuestro Trasfondo Europeo: Como Nos Convertimos En Lo Que Somos. Compartiendo Tradición Oral, Tradición Musical, Bailes Tradicionales Y La Cultura Regional”.
3.- Profesorado Participante del IES El Fuerte de Caniles
- Mª Luisa Polaino Cano, Jesus Rubio Navarro y Dolores Mª Belmonte García, profesores de Lengua y literatura
- Ramón Arredondo, profesor de Educación Física
- Ana María Vinuesa Caro, profesora de Educación Plástica y Visual
- Joaquín Ocaña Ortiz y Amelia Prada Fernández, profesores de Ciencias Sociales, Geografía e Historia
- Francisco Martínez Muñoz, profesor de Tecnología
- Sergio Llorens Nieto y Mª Carmen Carilla Pérez, profesores de inglés
- María del Rocío Puertas Collantes, profesora de inglés y coordinadora del Comenius bilateral.
4.- Actividades realizadas durante el curso 2011-2012
- Trabajo en el espacio virtual TwinSpace, dentro de eTwinning, para compartir ideas y trabajar juntos en un entorno virtual.
“Understanding our European backgrounds: how we became what we are. Sharing folk tales, folk music, folk dances and regional culture”
“Entendiendo Nuestro Trasfondo Europeo: Como Nos Convertimos En Lo Que Somos. Compartiendo Tradición Oral, Tradición Musical, Bailes Tradicionales Y La Cultura Regional”.
3.- Profesorado Participante del IES El Fuerte de Caniles
- Mª Luisa Polaino Cano, Jesus Rubio Navarro y Dolores Mª Belmonte García, profesores de Lengua y literatura
- Ramón Arredondo, profesor de Educación Física
- Ana María Vinuesa Caro, profesora de Educación Plástica y Visual
- Joaquín Ocaña Ortiz y Amelia Prada Fernández, profesores de Ciencias Sociales, Geografía e Historia
- Francisco Martínez Muñoz, profesor de Tecnología
- Sergio Llorens Nieto y Mª Carmen Carilla Pérez, profesores de inglés
- María del Rocío Puertas Collantes, profesora de inglés y coordinadora del Comenius bilateral.
4.- Actividades realizadas durante el curso 2011-2012
- Trabajo en el espacio virtual TwinSpace, dentro de eTwinning, para compartir ideas y trabajar juntos en un entorno virtual.
- Los alumnos se conocen por e-mail y por cartas que suben al TwinSpace donde se presentan ellos mismos y escriben sobre su pueblo e instituto.
- Entrevistas a personas mayores de Caniles para conocer y seleccionar cuentos y canciones populares de la tradición oral.
- Los cuentos y canciones populares son traducidos al inglés e ilustrados por medio de dibujos.
- Subida de los cuentos y música tradicional a la plataforma del TwinSpace.
- Creación de cuestionarios y cumplimentación de estos por parte de padres y alumnos.
- Grabaciones en mp3 de los cuentos populares en español e inglés y subida al TwinSpace.
- Grabaciones en mp3 de canciones populares y subida al TwinSpace.
- Los profesores evalúan el desarrollo del proyecto con reuniones semanales.
- Dramatización de los cuentos seleccionados de la tradición oral y ensayos de canciones y juegos populares.
- Reuniones con los padres para hablar del proyecto y el viaje de sus hijos a Finlandia.
- Pequeño libro ilustrado con cuentos y canciones tomados de la tradición oral en la lengua materna y traducidos al inglés.
- DVD con videos y fotos sobre el viaje a Finlandia.
- Viaje a Silinjärvi, (Finlandia) de alumnos y profesores (Del 2 al 11 de junio de 2012)
|
|
Alumnos españoles y finlandeses representando un cuento de la tradición oral. El teatro es considerada una asignatura en Finlandia. |
5.- Actividades realizadas durante el curso 2012-2013
- Preparación de la movilidad de alumnos y profesores finlandeses a Caniles.
- Grabaciones de música y bailes tradicionales.
- Ensayos de los alumnos de canciones populares, toque de instrumentos y bailes regionales.
- Preparación de cuestionarios para que los rellenen los alumnos españoles y finlandeses.
- Elaboración del programa de actividades que se llevará a cabo durante la estancia de los alumnos y profesores finlandeses en Caniles.
- DVD con fotos y videos de la estancia de los finlandeses en Caniles.
- Visita a Caniles de los profesores y alumnos finlandeses (Del 29 de octubre al 6 de noviembre de 2012)
Talleres de música y canto de canciones populares españolas en el IES “El Fuerte”. |
|
Asimismo, se hicieron visitas culturales a la Alhambra y los Jardines del Generalife, al Cabo de Gata, a la Sierra de Baza, a una almazara de Caniles y al museo arqueológico, los baños árabes y el centro de interpretación de yacimientos arqueológicos de Baza.
6.- Actividades en curso y programadas durante el curso 2012/2013
6.- Actividades en curso y programadas durante el curso 2012/2013
- Recopilación de refranes populares, poemas, aforismos y chistes.
- Dibujos sobre refranes populares, poemas y aforismos; así como tiras cómicas de chistes y subida de todo ello al TwinSpace.
- Traducción de los refranes y aforismos a los tres idiomas español, finlandés e inglés y subida al TwinSpace.
- Pequeño libro con refranes, poemas, aforismos y chistes tradicionales en la lengua materna y traducidos al inglés; todo ello ilustrado con tiras cómicas y dibujos.
Información relacionada:
lunes, 22 de abril de 2013
El 6 de mayo finaliza el plazo para la presentación de candidaturas al Sello Europeo de las Lenguas, 2013
- Acceder a Resolución de 25 de marzo de 2013, de la Presidencia del Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos, por la que se establecen las condiciones y se convoca el premio «Sello Europeo para las iniciativas innovadoras en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas 2013».
¿Qué es el Sello Europeo?El “Sello Europeo para las iniciativas innovadoras en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas“ es una iniciativa de la Comisión Europea que refleja su interés por incentivar el aprendizaje de lenguas como vehículo necesario para una auténtica integración europea. Este galardón distingue las experiencias innovadoras en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas (incluido el lenguaje de signos), ya sean extranjeras, nacionales, regionales o propias de comunidades emigrantes llevadas a cabo por la ciudadanía. Viene otorgándose en el Estado español mediante convocatoria pública desde 1998, y desde 2005 cuenta con dos modalidades:
|
lunes, 1 de abril de 2013
Le conteur africain Boni Ofogo sera à Grenade du 15 au 19 avril
L'Alliance Française de Granada propose, le 16 et 17 Avril, quatre interventions en matinée à la BIBLIOTHÈQUE DE L'ANDALOUSIE : ( à 10h et à 12h) pour tous les IES qui le désirent. L'une des interventions sera réservée aux 2º et 3º de ESO et l'autre pour les 4º et Bachillerato.
Il y aura égalementune séance pour adultes le lundi 15 en soirée (20H) à la Bibliothèque de l'Andalousie.
DES INTERVENTIONS SONT AUSSI POSSIBLES DANS VOS ÉTABLISSEMENTS:
(250 EUR): 2 ou 3 classes peuvent être réunies.
Pour plus d´informations:Alliance Française de Granada
Tf: 958 28 72 51
granada@alianzafrancesa.com
www.alianzafrancesagranada.org
jueves, 21 de marzo de 2013
La Alianza Francesa de Granada convoca exámenes DELF A1, A2, B1 y B2 Juniors
La Alianza Francesa de Granada ha hecho pública la convocatoria de pruebas DELF A1, A2, B1 y B2 JUNIORS (candidatos de 11 a 18 años, matriculados oficialmente en un centro educativo) que tendrán lugar el 31 de mayo (DELF B2 Junior, prueba escrita colectiva) y el sábado 8 de junio (pruebas escritas colectivas correspondientes a DELF A1 Junior, A2 Junior y B1 Junior) en tanto que las pruebas orales individuales se fijarán entre el 31 de mayo y el 22 de junio, de acuerdo con el planning establecido por cada centro.
Los interesados tendrán que formalizar la matrícula entre el 15 de abril y el 7 de mayo.
Para más información, requesitos y tarifas:
- CONVOCATORIA JUNIO 2013
- COMMENT S’INSCRIRE AU DELF Junior
- Bulletin d’inscription aux examens du DELF JUNIOR
Modelos de pruebas:
CENTRE INTERNATIONAL D'ÉTUDES PÉDAGOGIQUES (CIEP)
lunes, 11 de marzo de 2013
lunes, 25 de febrero de 2013
La Biblioteca de Andalucía acoge un ciclo de cine en VOS dedicado a Claire Denis
Con la proyección el viernes, 22 de febrero de "35 Rhums2 daba comienzo el ciclo de cine dedicado a la directora Claire Denis. En marzo las películas seleccionadas son "Una mujer en África" (6 de marzo), 'Lintrus' (8 de marzo) y 'S'en fout la mort" (15 de marzo). Estas proyecciones, coordinadas por la Alizanza Francesa de Granada son en francés con subtítulos en español, se realizan en la Biblioteca de Andalucía (20,30 h).
jueves, 7 de febrero de 2013
FORMATION DE THÉÂTRE dans l'ENSEIGNEMENT du FLE
L'ALLIANCE FRANÇAISE en partenariat avec le CEP de Granada, sur proposition du service de Coopération linguistique de L'Ambassade de France pour le Sud, vous invite à une FORMATION DE THÉÂTRE dans l'ENSEIGNEMENT du FLE, par MARI-JO NARIOO, Formatrice chevronnée de l'Association Française VENTS ET MARÉES. Pour cette formation Mari-jo Narioo sera à Grenade les 7 et 8 mars (Jeudi et Vendredi). La formation aura donc lieu sur deux jours mais comprenant un contenu attrayant et assez complet pour que vous puissiez avoir des outils supplémentaires et qu'elle vous aide à idéer et monter de nouvelles pièces de théâtre avec vos élèves!
Cette formation sera réservée:
- aux professeurs des établissements qui ont participé aux diverses éditions du Festival de théâtre scolaire en Français.
- Elle accueillera ensuite tous les professeurs de français et DNL intéressés par l'apprentissage par le Théâtre.

lunes, 21 de enero de 2013
Estancias en el extranjero para profesores y alumnos
Convocatoria de 70 plazas de estancias profesionales en Alemania, Austria, Francia, Reino Unido y Suiza para centros educativos que deseen acoger a un docente de uno de estos países
Convocatoria de 70 plazas de estancias profesionales en Alemania, Austria, Francia, Reino Unido y Suiza, para profesorado de lenguas extranjeras o profesorado de otras disciplinas que imparta clase en lengua extranjera
Becas para que 100 alumnos de Secundaria estudien en Canadá
Intercambios escolares para el fomento de la enseñanza de los idiomas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)